En Fuerteventura constatan la capacidad de cría en cautividad de la musaraña canaria

La musaraña canaria (Crocidura canariensis), el único mamífero terrestre endémico del Archipiélago, es capaz de reproducirse con éxito en cautividad, tal y como ha constatado un estudio que por encargo de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura ha llevado a cabo durante los últimos seis meses la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Como resultado de esta investigación, se han localizado nuevos territorios en los que habita esta especie amenazada y catalogada en la categoría de ‘vulnerable’, y se han localizado las posibles amenazas a tratar en un próximo proyecto de conservación.

Por primera vez se han liberado en su medio natural especimenes de musaraña criados de manera controlada en cautividad. La suelta se llevó a cabo esta mañana en el Malpaís de Guriamen (La Oliva), en una acción divulgativa que contó con la participación de medio centenar de escolares del CEIP Parque Natural de Corralejo.

La consejera de Medio Ambiente del Cabildo, Natalia Évora, intervino en esta actividad, indicando que este proyecto “supone un interesantes acercamiento a una especia que habita únicamente en Fuerteventura y Lanzarote y que, aunque se sabe de su existencia en Canarias desde antes incluso de la llegada de los primeros pobladores humanos, es poco conocida”.

Dada su situación de vulnerabilidad, añadió Évora, se ha llevado a cabo “una investigación que arroja nuevos datos sobre la especie, y que servirá para llevar a cabo un Plan de conservación, ahora que se ha constatado su capacidad reproductiva en cautividad”. Medio Ambiente remitirá al Gobierno de Canarias el informe definitivo elaborado por la ULPGC, ofreciendo la consejera “toda la colaboración necesaria para desarrollar futuras acciones”.

Éxito de la cría en cautividad

El trabajo de campo ha sido ejecutado durante los seis últimos meses por un equipo científico compuesto por dos biólogos, Néstor López y Claudia Schuster, dirigidos por el profesor de la ULPGC Luis Felipe López Jurado.

El trampeo de ejemplares dio como resultado la captura de 15 individuos, de los que resultaron cuatro parejas formadas en cautividad. El resultado fueron 12 crías nacidas en tres partos, que ahora se comienzan a liberar en sus respectivos hábitat junto a los ejemplares adultos. La cría de la musaraña se llevó a cabo en las instalaciones del Cabildo en la Estación Biológica de La Oliva.

REPRODUCCIÓN:

La gestación dura alrededor de 32 días.
El número de crías por camada oscila entre uno y cuatro.
Son amamantadas hasta los 18 ó 23 días.
Nacen desnudas y ciegas (1 gramo).
10-11 días aparece el pelo y abren los ojos.
11-12 días comienzan a caminar.


Hábitat, ecología y distribución

La distribución de la musaraña canaria en Fuerteventura se asocia principalmente a un clima árido, en zonas pedregosas con humedad como los fondos de barrancos o los malpaíses. Su supervivencia es un indicativo de la calidad del ecosistema y del medio ambiente en general, explicó la consejera de Medio Ambiente, Natalia Évora.

Es una especie de ambientes semidesérticos de malpaís y lava con poca o ninguna vegetación. También ocupa zonas arenosas con rocas y vegetación, barrancos pedregosos y áreas de cultivos abandonados con paredes de piedras. Por lo general suelen escarbar pequeñas madrigueras bajo las piedras que rellenan parcialmente con restos secos de vegetación. La altura mínima a la que se las ha encontrado es a 10 m sobre el nivel del mar.

La musaraña un mamífero insectívoro que sólo vive en las dos islas orientales, protegido en el ámbito internacional e indicativo de la calidad y conservación del ecosistema. Se trata del único mamífero terrestre endémico del archipiélago, además de un murciélago (Plecotus teneriffae).

Sólo está presente en Lanzarote y Fuerteventura. Los datos recabados en este estudio, permiten una primera aproximación a datos sobre su distribución, dinámica poblacional y ecología.

Se ha observado que come casi cualquier tipo de invertebrados y sus larvas. Así mismo, es capaz de capturar y comer al pequeño lagarto atlántico Gallotia atlantica, que vive en estas islas. Como novedad en este estudio se ha constatado que se alimenta también de carroña.

Sus depredadores naturales son aves rapaces como la lechuza común (Tyto alba), y el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus). También es presa de gatos domésticos (Felis catus) que las cazan y ocasionalmente las comen.

El estudio y las capturas se han centrado en zonas conocidas de presencia de la especie (Malpaís de la Arena, Villaverde-La Oliva-Lajares, Vallebrón- El Time, Betancuria-Vega de Río Palmas-Ajuy, Triquivijate-Antigua-ampuyenta, Tiscamanita-Tuineje-Pájara, Malpaís Grande-Malpaís Chico-Tuineje), observándose un éxito considerable de capturas y constatando nuevas localizaciones, como es el caso de la liberación hoy en el Malopaís de Guriamen.


Vulnerable

Esta especie está catalogada como “vulnerable” tanto en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como en el Catálogo Canario de Especies Protegidas. Asimismo está incluida en la Lista Roja de la UICN y en la Directiva Hábitats. En 1989 el Convenio de Berna declaró la musaraña canaria como “especie estrictamente protegida”, con posterioridad fue incluida en los Catálogos de Especies Amenazadas Nacional (1990) y Canario (2001), en la categoría de “vulnerable”.

Actualmente conserva la categoría de “vulnerable” en el Catálogo Canario de Especies Protegidas (Ley4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (R.D. 1339/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas).

El estudio permitirá estimar la situación en la que se encuentra la especie con relación a la Red NATURA 2000 y promover las adecuadas medidas de gestión que garanticen su conservación, a medio y largo plazo. También significará una contribución importante al Banco de Datos de Biodiversidad, posibilitando incorporar la información relativa a las diferentes poblaciones insulares y constituir un factor de peso a tener en cuenta a la hora de apoyar la creación de un nuevo Parque Nacional en Fuerteventura.


La musaraña canaria

La musaraña canaria (Crocidura canariensis) es el único mamífero terrestre endémico del archipiélago, además de un murciélago (Plecotus teneriffae).

Pequeño mamífero terrestre.
Familia: Soricidae (insectívoros)
Tamaño: Medio. (97 y 102 mm)
Peso: de 5 a 8 gramos.
Adulto: Orejas largas

Visión poco desarrollada pero con sus sentidos auditivo y olfativo muy agudizados. Hocico cónico, provisto de bigotes sensoriales. Pelaje largo y suave. Color pardo-grisáceo oscuro.

Cola, orejas y extremidades de color más claro y cubiertas por pelos finos blancuzcos.

Extremidades provistas de 5 dedos con uñas, lo que permite diferenciarlas de los roedores que tienen 4 dedos en las patas anteriores y 5 en las posteriores


Objetivos del estudio sobre la musaraña

Los objetivos del proyecto, en líneas generales consisten en:


 Revisión de la distribución en zonas de presencia conocida, con énfasis en Espacios Naturales Protegidos, mediante trampeo puntual e inferencia indirecta.
Definir modelos de ocupación actual y de previsión, a partir de los que se puedan visualizar problemas futuros.
Constituir una población cautiva de la especie, para su reproducción y estudios de biología básica.
Proponer un plan de conservación de la musaraña a medio y largo plazo que incluya las primeras conclusiones sobre amenazas y propuestas de gestión.
Objetivos específicos:

Delimitar la distribución real de la especie por medio de trampas de captura en vivo y estudiar egagrópilas de depredadores de la musaraña, así como búsqueda en recipientes abandonados.
Caracterizar los hábitats, abundancia relativa de la especie, definir los requerimientos ecológicos del hábitat.
Evaluar la distribución real con la distribución pasada. Investigar la biología y ecología, el uso del medio, actividad diaria, vida útil e interacciones, etc.
Análisis de la alimentación desde excrementos y trampas de caída.
Líneas de actuación para mejorar las condiciones de la musaraña en hábitats naturales.
Diseño de un programa de monitoreo de musarañas y sus hábitats, extensibles a otras especies en peligro de extinción.
Habilitar la Estación Biológica de La Oliva, para albergar terrarios para la cría en cautividad de musaraña  para el estudio de su biología, reservorio genético y reproducción en cautividad con el objeto de reforzar o reintroducir en poblaciones  silvestres.
 Fuente:http://www.fuertedigital.com

Una cría de una ballena aparece muerta en Montaña Amarilla en La Graciosa.

Un vecino de la isla encontró en la tarde del martes una cría de una ballena muerta en la zona de Montaña Amarilla, en La Graciosa. Sobre las 19.00 horas, este ciudadano iba caminando por la octava isla cuando vio a este animal, primero flotando en el mar y, posteriormente, varado en unas rocas.
La cría mide unos dos metros de longitud. La concejal delegada de La Graciosa, Alicia Páez, lo puso en conocimiento del Cabildo y del Seprona para que se hicieran cargo del cadáver del animal, según ha explicado en Radio Lanzarote-Onda Cero.

Ayer, sobre las 11.00 horas, el presidente de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario, Vidal Martín, se trasladará hasta la zona para practicarle la necropsia para averiguar así las causas de la muerte de esta cría de ballena. 
Fuente:http://www.lavozdelanzarote.com

La yerbamuda resucita en Jinámar

El Cabildo logra que sobreviva el 90% de los 1.500 ejemplares replantados de un endemismo, el de la 'Lotus kunkelii', que sigue en riesgo de extinción
La Lotus kunkelii, un endemismo único en el mundo que corre serio riesgo de desaparición, vuelve a lucir con todo su esplendor en la otrora machacada costa de Jinámar. El milagro ha corrido por obra y cuenta de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, que estos meses acomete la fase final de un ambicioso proyecto de recuperación de esta pequeña planta y que ha incluido tanto la repoblación de la franja costera próxima al centro Las Terrazas -con casi 9.000 unidades de esta y otras especies- como la cría de semillas de la Lotus en el Jardín Canario y la construcción de un centro de interpretación que, según estimaciones hechas ayer por la consejera del área, María del Mar Arévalo, podría entrar en funcionamiento este mismo año.

La responsable insular se acercó ayer hasta el Sitio de Interés Científico (SIC) de Jinámar junto a la técnico Ana Ramos para saber en qué estado se hallaba el proyecto. Y su visita no pudo ser más satisfactoria. "De las 1.500 unidades de Lotus que plantamos hace unos meses han logrado sobrevivir el 90%, lo cual es todo un éxito", subrayaba. Arévalo se pateó los 15 rodales habilitados en la zona para proteger del viento y de ciertas especies al endemismo, conocido popularmente como yerbamuda, y quedó gratamente reconfortada al observar el amarillo resplandeciente de la mayoría de las plantas.

Fuente:http://www.laprovincia.es

La Universidad de Oporto estudiará lisa, perenquén y lagarto de La Gomera

Lisa de salvador Chalcides coeruleopunctatus
El Cabildo de La Gomera informó este martes de que ha autorizado a la Universidad portuguesa de Oporto la captura de ejemplares de lagarto común, perenquén y lisa de salvador, y a analizar lagartos gigantes, para estudiar la evolución y cambio de hospedadores entre reptiles canarios y parásitos.
El perenquén (Tarentola gomerensis)

La lisa de salvador es una especie de reptil autóctono de El Hierro, Tenerife y La Gomera, informó en un comunicado la institución insular.
Este proyecto está financiado por la Fundaçao para a Ciencia e a Tenología y la investigación correrá a cargo de la investigadora portuguesa Fátima Jorge, junto con tres doctores.

El estudio pretende la captura de ejemplares para proceder al sexado y medición de los hospedadores y tomas de muestras del tejido del hospedado en el extremo de la cola para proceder a su análisis con marcadores genéticos.
También se procederá a las tomas de muestra de sangre para cuantificar la existencia de parásitos, extracción de estos para su determinación morfológica, cuantificación y posterior análisis con marcadores genéticos y retirada de parásitos externos con idéntica finalidad.
El plan es llevar a cabo la captura mediante trampas con cebo o lanzo de un total de 30 ejemplares de ambos sexos en distintas localidades de la isla pero fuera de los espacios protegidos y de las zonas especiales de conservación.
Los individuos capturados serán tratados en el mismo lugar y liberados tras su examen, y los datos obtenidos serán presentados en encuentros internacionales o publicados en revistas científicas.
lagarto común Gallotia caesaris
lagarto gigante de La Gomera (Gallotia bravoana)

El Cabildo de La Gomera prohíbe dar muerte, dañar, molestar o inquietar a los animales y también obliga a evitar la retención y captura en vivo, la destrucción, daño, recolección y retención de sus nidos, de sus crías o de sus huevos, aunque éstos se encuentren vacíos.
Igualmente se prohíbe la posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos o de sus restos, incluyendo el comercio exterior.
Asimismo, el Instituto Catalán de Ornitología ha obtenido autorización para actuar en la costa de Alajeró, en La Dama, costa sur de Vallehermoso y de San Sebastián y proceder al seguimiento, marcaje y anillamiento de ejemplares de pardela chica.
La observación ha sido financiada por el proyecto Canarias con la mar, conservación de cetáceos y aves marinas del Gobierno canario.
El objetivo de este estudio es realizar escuchas nocturnas, observaciones mediante telescopio y anillamiento y marcaje con dispositivos de seguimiento remoto de ejemplares.

Medio Ambiente encuentra refugios en los que dejar libres al lagarto gigante de La Gomera (Gallotia bravoana)

La Unidad de Medio Ambiente del Cabildo de La Gomera ha localizado dos puntos idóneos para proceder a la suelta de los lagartos gigantesde La Gomera (Gallotia bravoana) . En concreto, los lugares elegidos son el Monumento Natural de Los Órganos y el Sitio de Interés Científico de Acantilados de Alajeró.
En estos momentos se cuenta con más de 350 ejemplares cautivos y por lo tanto se considera que ya ha llegado el momento de proceder a su reintroducción en el medio natural de un máximo de130. Por ello, desde finales de 2013 se procedió a buscar enclaves adecuados y con este fin se hizo el correspondiente encargo a un escalador que realizó un estudio de las zonas más adecuadas. En la elección se tuvieron en cuenta factores como que la zona estuviera lejos de los núcleos urbanos, que no hubiera deprendadores, facilidad de acceso así como disponibilidad de alimento y de refugios. Con estas premisas en la mano se han encontrado estos dos refugios para los lagartos, ambos dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. En el caso de Los Órganos se instaló en su momento una valla que impide que los gatos entren en el refugio. Ahora se están llevando a cabo labores de trampeo de otros depredadores tales como ratas.

En el caso de los acantilados de Alajeró se considera también que reúne todas las condiciones pero sin embargo a diferencia de Los Órganos es más fácil que entren depredadores. Entre las medidas que se están tomando para que los lagartos puedan sobrevivir en el medio natural, está por ejemplo, someter a 150 de ellos a un entrenamiento antidepredador, de los que finalmente se elegirán los 130 más aptos. De esta manera los individuos reconocen como enemigos, por ejemplo, a los cernícalos. Para ello se dispone de un sistema de cuerdas y una maqueta de un ave simulando el descenso de ataque. Así se considera que se incrementa la supervivencia de los ejemplares. La suelta puede ser en uno de los dos lugares elegidos o en ambos a la vez.

Las algas más abundantes en El Hierro resistieron a la erupción submarina

Autor Carlos Suárez http://www.flickr.com/photos/oceanaeurope/6233990510/
Las dos macroalgas más abundantes en los fondos de El Hierro, la Lobophora variegata y Padina pavonica, resistieron a la erupción volcánica submarina que culminó en marzo de 2012 en la costa sur de la isla, según concluye un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Autor Carlos Suárez http://www.flickr.com/photos/oceanaeurope/6233990510/

Se trata de la primera investigación que evalúa los efectos de esta erupción marina sobre las algas de la costa herreña y la han desarrollado los biólogos Séfora Betancor, Fernando Tuya, Teba Gil y Ricardo Haroun, junto con el profesor del departamento de Ecología de la Universidad de Málaga Félix L. Figueroa. Este estudio, publicado en la revista científica internacional "Journal of Sea Research" con el título "Efectos de una erupción volcánica submarina sobre el funcionamiento de dos algas pardas", indaga sobre las respuestas anatómicas y fisiológicas de estas dos macroalgas durante y después de la erupción submarina que tuvo lugar en el Mar de las Calmas entre noviembre de 2011 y marzo de 2012.
Esta erupción marina alteró las condiciones físico-químicas de la costas del sur de El Hierro, en particular la acidificación de las aguas, lo que afectó, en diferente grado, a la morfología, fisiología y fotosíntesis de las dos macroalgas.
Los científicos han determinado que estas alteraciones produjeron una descalcificación temporal del alga Padina pavonica, y una pérdida de compuestos foto-protectores y de su actividad antioxidante, aunque esta especie de alga mostró una gran flexibilidad fotosintética, recuperando rápidamente su actividad fisiológica y niveles de calcificación estándares cuando las condiciones retornaron a la normalidad.
El alga Lobophora variegata tan sólo sufrió una pérdida temporal de compuestos foto-protectores y su actividad fotosintética permaneció inalterada durante el evento eruptivo.
Esta investigación concluye que "a pesar de la notable influencia de la erupción en la acidificación temporal del agua, ambas algas mostraron una alta capacidad de recuperación, una vez las condiciones ambientales volvieron a la normalidad tras la erupción"
tan sólo sufrió una pérdida temporal de compuestos foto-protectores y su actividad fotosintética permaneció inalterada durante el evento eruptivo.
Esta investigación concluye que "a pesar de la notable influencia de la erupción en la acidificación temporal del agua, ambas algas mostraron una alta capacidad de recuperación, una vez las condiciones ambientales volvieron a la normalidad tras la erupción".Fuente:http://www.canarias7.es

Tenerife un millar y medio de ejemplares de pardela cenicienta en la campaña 2013


El Cabildo de Tenerife recupera más de un millar y medio de ejemplares de pardela cenicienta en la campaña 2013.

La consejera de Medio Ambiente, Ana Lupe Mora, agradece la colaboración ciudadana y el apoyo de los voluntarios en su localización y recogida.

El Cabildo ha concluido la campaña de recogida de pollos de pardela cenicienta con la recuperación de 1.672 ejemplares, que fueron liberados durante los meses de octubre y noviembre del pasado año. El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Tahonilla, en colaboración con los ciudadanos de la isla, atendió un total de 1.751 pardelas, con lo que el porcentaje de aves recuperadas ronda el 95 por ciento.

La consejera de Medio Ambiente del Cabildo, Ana Lupe Mora, indica que la campaña de recogida de pollos de pardela cenicienta se lleva desarrollando desde hace 16 años por la Corporación insular y agradece “la colaboración de los ciudadanos que se implican en la localización de estos ejemplares, evitando así la mortandad juvenil de los que se ven desorientados en sus primeros vuelos nocturnos a causa de las luces de la costa, lo que provoca su caída a tierra”.

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Tahonilla, dependiente del Cabildo, es el encargado de organizar la recogida y liberación de los ejemplares de pardela cenicienta. En la campaña de este año han participado las asociaciones ADAE Arona, ECAN, Tamadaya, Atina y Cruz Roja de Puerto de la Cruz, así como miembros de las policías locales y de la Guardia Civil. Además, como novedad las llamadas de los ciudadanos fueron centralizadas a través del call center del Cabildo, donde se recibieron más de un millar de notificaciones sobre ejemplares accidentados a lo largo de la geografía insular, lo que facilitó los trabajos de recogida.

Con estas acciones, el área de Medio Ambiente pretende que los ciudadanos conozcan un ave marina emblemática asociada a nuestras costas y que presenta graves problemas de conservación, afectando principalmente a los pollos sobre todo en esta época del año. La problemática de la pardela cenicienta radica en que los pollos, al salir de los nidos en su primer vuelo, son guiados por la luna y las estrellas hacia su destino, el mar.


La contaminación lumínica de las costas hace que estos pollos se desorienten, cayendo en zonas de tierra urbanizadas desde donde no pueden escapar. Es en este momento cuando la labor de la ciudadanía es importante para dar aviso a las entidades que se encargan del rescate y liberación de los animales. 

El primer guirre nacido en cautividad en Canarias abre la puerta a su regreso

Tamarán, el primer guirre nacido en cautividad en Canarias, ha cumplido siete meses y desde hace tres ha abandonado el hogar familiar para vivir en Fuerteventura, aunque no ha conseguido librarse de la vigilancia de unos tutores que ven en su nacimiento una puerta abierta a la reintroducción del guirre en otras islas.
Para que el guirre, una subespecie del alimoche común, vuelva a volar sobre los cielos del resto de Canarias habrá aún que esperar, aunque Gran Canaria parece que ha sido la primera en tomar la iniciativa, movida por las excelentes condiciones de la zona oeste.
Así lo cree el director del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira Pascual Calabuig quien, en declaraciones a Efe, ha explicado que la zona comprendida entre Agaete y Mogán reúne características como la abundancia de acantilados, la escasa presencia humana o la importante cabaña ganadera, que hacen que el lugar tenga "condiciones perfectas para que sobreviva una población estable".
De ser así, Gran Canaria recuperaría la estampa que describía el ornitólogo inglés David Bannerman a su paso por la isla a finales del siglo XIX, en la que describía centenares de guirres posados cada tarde en la playa ubicada en la trasera del hotel Metropole de Las Palmas de Gran Canaria.
El Cabildo grancanario está dando los primeros pasos de un proyecto que luego habrá que plasmar en un documento en el que "también tendrá que estar la opinión del Gobierno canario" y que permitiría que el guirre regrese a la isla, después de su desaparición en la década de los ochenta del siglo pasado.
A partir de ahí, habría que hacer un proyecto de reintroducción y la posibilidad de la cría en cautividad se ofrece como una alternativa muy viable, en la que se podría aprovechar a aquellos ejemplares irrecuperables que, sin embargo, sirven para la cría, como ha sido el caso de los padres de Tamarán.
Tras ocho años intentándolo, la primavera de 2013 fue muy fructífera para todos los agentes implicados en la recuperación del guirre, al producirse el "pequeño milagro" del nacimiento de Tamarán.
El experimento continuará y ya hay expectativas para que críen en cautividad una pareja de la Estación Biológica de La Oliva (Fuerteventura) y la pareja grancanaria, que ya se encuentra en "fase amorosa".
Calabuig se ha trasladado hoy a Fuerteventura entusiasmado con poder volver a ver a Tamarán, aunque antes ha tenido que explicar a un grupo de escolares cómo fue su cría, sus primeras comidas ayudado por unas pinzas con las que le suministraban crías de rata o la creación de una maqueta que simulaba a su progenitor y con la que se le daba el alimento.
A los pequeños les ha explicado el reencuentro entre Tamarán y su progenitor, "un flechazo" motivado por la semejanza que el primero encontró entre su padre y la maqueta.
La cría regresó hace tres meses a Fuerteventura, de donde proceden sus padres, "Vallebrón" y "Tisca", y en donde ha conseguido socializarse gracias, según Calabuig, a su carácter "mimoso y juguetón", que le ha llevado a simpatizar, desde un primer momento, con el resto de los guirres del Macizo Central de Betancuria.
Gracias a una baliza, situada en el lomo del animal, los científicos de Doñana siguen a diario los movimientos de Tamarán y han podido conocer cómo se relaciona con sus camaradas por las montañas de Betancuria o su predilección por descansar en acantilados y torretas.
Además, el GPS ha podido constatar el carácter viajero de Tamarán, con vuelos, durante un mismo día, por las zonas de barlovento y sotavento.
Calabuig ha estado acompañado por las consejeras de Medio Ambiente de los cabildos majorero y grancanario, Natalia Évora y María del Mar Arévalo, respectivamente, que se han mostrado entusiasmadas con este hito histórico y han asegurado que continuarán apoyando el proyecto del guirre.
A la inauguración de la exposición didáctica y la proyección de un vídeo sobre las peripecias de la cría de Tamarán también ha asistido el director de distribución de Endesa en Canarias, Javier Sánchez, quien ha recordado que la eléctrica adopta desde hace años medidas de prevención para promover su coexistencia con la avifauna.
En la actualidad, la población del guirre en Fuerteventura supera los 200 ejemplares y hay unas 49 parejas en el territorio insular, además de cuatro parejas en Lanzarote.
Fuente:http://canarias7.es

Descubren once especies nuevas de moluscos marinos en Canarias.

Un grupo hispano-cubano de investigadores ha descrito once especies nuevas de moluscos marinos en Canarias, entre las que destaca por su singularidad la "Notodiaphana atlantica", la primera y única especie de este género en aguas del Atlántico y de la que sólo se conoce otro congénere en el Indo-Pacífico.
La descripción de estas nuevas especies ha sido realizada dentro del inventario malacológico que ha emprendido el citado grupo de investigación, que dirigen desde hace tres décadas Jesús Ortea, profesor jubilado de la Universidad de Oviedo, y Juan José Bacallado, del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife.
Además forman parte del grupo Leopoldo Moro, biólogo del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias, y José Espinosa, del Instituto de Oceanología de La Habana (Cuba).
Leopoldo Moro explica en una entrevista a Efe que hasta la actualidad, la familia de moluscos marinos "Notodiaphanidae" tenía una sola especie distribuida por el sur del océano Índico, pero los muestreos regulares realizados por este grupo de investigadores en el mar Caribe y en las islas Canarias han aportado "en distintas fechas y lugares ejemplares vivos" de esta especie.
Este molusco marino tiene un característico punto rojo en el cuerpo, visible a través de la concha, y se recogieron varios ejemplares en octubre de 2012 entre algas a unos 2 metros de profundidad en aguas de Arrecife de Lanzarote.
Los investigadores subrayan también el interés del resto de especies descritas porque carecen de larvas planctónicas, lo que les confiere una capacidad de dispersión muy limitada.
Esta característica de su biología reproductiva conduce a la aparición de endemismos locales, que pueden ser utilizados como especies indicadoras del estado de los ecosistemas marinos que han sufrido algún tipo de alteración.
Como ejemplo, Leopoldo Moro señala que la diminuta babosa marina "Runcina akaimui" sólo se conoce en la costa de La Restinga, una zona afectada por el volcán submarino de El Hierro que entró en erupción en 2011, y la evaluación del estado actual de su población puede aportar información relevante.
Esta diminuta babosa ha sido nombrada en homenaje a la asociación Volcanes de Canarias "por la encomiable labor divulgadora ejercida desde el principio de la crisis volcanológica de la isla de El Hierro", y que bautizaron "Akaymu" al volcán submarino que comenzó su actividad frente al litoral de La Restinga.
De igual manera, el descubrimiento de dos especies en la Marina de Arrecife, "Volvarina arrecifensis" y "Volvarina saramagoi", pone en evidencia la importancia de este enclave de la isla de Lanzarote para la biodiversidad marina.
La última especie citada ha recibido su nombre en honor de José de Saramago, el escritor y poeta portugués, Premio Nobel de Literatura, que eligió Lanzarote "como refugio y residencia en la recta final de su vida", recuerdan los investigadores.
Los ejemplares de estos moluscos del género Volvarina y otro del género Prunum fueron hallados en Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria.
Cuatro ejemplares fueron recolectados vivos mediante buceo con escafandra autónoma, y otro se encontró al revisar los descartes de las nasas de pesca.
El biólogo canario comenta que con este descubrimiento ya son 63 las especies nuevas (10 caracoles y 53 babosas) que han sido descritas por el equipo en Canarias, por lo han proyectado para el próximo año realizar un catálogo ilustrado y una exposición itinerante por el archipiélago con fines divulgativos.Fuente:www.canarias7.es